ROPA VIEJA (CON PREMEDITACIÓN)
Si, si...Con premeditación y alevosía. Me explico. La ropa vieja auténtica es sin premeditación. Simplemente se hace con la carne que sobre del puchero del día anterior (la verdura se usa para hacer el "Tumbo", ya ampliaré este gran mundo del puchero canario). Por eso el mío es premeditado, porque sin pasar por el puchero, pongo carne a guisar y me hago una ropa vieja que quita el hipo.
INGREDIENTES:
- Una palomita congelada (ver foto 1)
- Dos cebollas medianitas
- Un pimiento rojo
- Un bote pequeño de garbanzos cocidos.
- Un puñadito de habichuelas
- Un poco de chorizo de cocinar
- Dos dientes de ajo.
- Pimentón
- Azafrán
- Vino
Sal, pimienta, tomillo.
El día antes (encima,alevosía) se pone en la olla exprés la carne con media cebolla, sal, azafrán y un poquito de colorante. Se pone a guisar unos 30 minutos a fuego medio. Se comprueba la dureza de la carne: si está blandita, a dejar enfriar. Si no, diez minutitos más en la olla. A enfriar y a la nevera con el caldo.
Se puede hacer el mismo día, pero los dedos se les van a quedar escaldaditos. Además, la carne fría de la nevera es más fácil de deshacer y la grasa se separa más fácilmente.
Al día siguiente: se deshace la carne, deshechando la grasa. Se hace una fritura con ajo, la cebolla restante y el pimiento, todo bien picadito. Cuando esté todo pochadito, se le echa una cucharadita de pimentón y un vaso grande de vino.
Cuando se evapore el alcohol, se añade la carne, los garbanzos escurridos y lavados, las habichuelas, el chorizo picadito y se le agrega el caldo templado. Esto último a ojo. Si gusta la ropa vieja seca, menos caldo, y si gusta con salsita, pues más caldo. Se prueba de sal y se le añade el tomillo. Si gusta picante, se le puede añadir una cayenita. Se deja cocer a fuego lento unos veinte minutos.
Jaja... que gracia me ha hecho lo de con premeditación y alevosía, jaajajaja...
ResponderEliminarYo hago lo mismo, solo que uso falda... además, la receta de la ropa vieja que hago en casa me la dio el cocinero del restaurante "la cazuela", en santa cruz, y te aseguro que es la mejor que he probado nunca. Te aconsejo que la pruebes, es especial!!!
Por cierto, me encanta tu blog, y el pinche ni te cuento... cómo les gusta a los peques ayudar en la cocina, verdad???
Gracias Queca,
ResponderEliminaroye ¿y tienes hecha la ropa vieja en tu blog? para probarla. Si no, tendré que bajar a Las Cazuelas un día de estos...
Saluditos!!!
que buena pinta tiene este plato, no lo conocia. Felicidades por tu blog, ya tienes una admiradora mas! :)
ResponderEliminarUn beso
Gracias Joana, cuando la pruebes verás que sabor más bueno, sobre todo ahora que empieza a refrescar.
ResponderEliminarBienvenida y gracias!!
Bestes