DE REGRESO...¡CARNE MECHADA!
- Una palomita de ternera grandecita.
- Un par de cebollas grandes.
- Unos pimientos rojos granditos también
- Una lata de tomate triturado.
- Dos dientes de ajo.
- Una hoja de laurel.
- Vino rosado, el que se necesite para cubrir el guiso.
- Sal, pimentón, tomillo y aceite.
- Agua, si fuera necesaria.
He de decir que antes yo hacía la carne mechada de otra manera. Guisaba la carne como para sopa, y después hacía la fritura. Gran error. Descubrí hace poco esta manera de hacerla, más sencilla, más sabrosa y muchísimo más jugosa.
En un caldero grandito se pone la verdura picada "toscamente", la palomita entera, la lata de tomate, un buen chorro de aceite y se cubre todo con el vino que acepte. Se sala con cuidado, ya se probará después, y se añade las especias.
Poner a fuego medio hasta que la carne, al pincharla con un tenedor, se deshilache fácilmente. Para ésto se habrá tenido al fuego aproximadamente una hora y media. Si necesitara líquido, añadir un poco de agua caliente.

Dejamos enfriar el guiso, sacamos la carne y la deshilachamos. La salsa la pasamos por la batidora para que quede fina (antes habremos desechado el laurel). Volvemos a añadir la carne desmechada a la salsa y la hervimos unos 10 minutos a fuego suave. Probar de sal.

Ya tenemos la carne mechada. Yo siempre tengo en el congelador un "remanente" para emergencias. Con un arroz o con unas arepitas te arregla un almuerzo o cena.

Ohhh que ricaaa, yo siempre la sirvo en rodajas cortada pero nunca lo hice así, probaremos
ResponderEliminarHola María, verás qué sabrosa queda!!!
ResponderEliminarSaludo!!
Ummmm, que buena pinta que tiene!!
ResponderEliminargracias por compartir.
Un saludo
Que rica, Rebeca.
ResponderEliminarYo también cuando preparo mucha luego la congelo y en cualquier momento tienes una comida.
Abrazos
pues tiene una pinta fantastica
ResponderEliminarYo la hago igualita, aunque no trituro la verdura, sino la pico de entrada más menuda, y así me encuentro con la zanahoria, los pimientos, mmmmmmm, está riquísimaaaa, y con unas papitas fritas, ni te cuento, cuándo me invitas???? ;-))
ResponderEliminarMuy bueno, y estupendo para rellenos de arepas, pimientos del piquillo, etc...
ResponderEliminarBesos
Tiene que estar riquísima, yo también la sirvo en rodajas, la semana pasada hice, tengo que colgarla.
ResponderEliminarGracias por seguirme.
Besos
Me pasa como a María, siempre la he comido en rodajas, nunca deshilachada, pero me parece una idea muy práctica para tener en el congelador en paquetes pequeños. Ummmm qué rico.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola. Te escribo como una de mis seguidoras de mi blog cocinar sin miedo.
ResponderEliminarHace unos días llegué a tener 200 seguidores, y me dió mucha alegría.
pensé hacer un regalo, pero no tengo para todos.
Así es que sortearé el regalo, que me apetece tener con vosotros por vuestra fidelidad, y por ser una de las primeras seguidoras.
Lo único que pido es un comentario en mi blog, para saber que estás activa y operativa, y poder incluirte en el listado.
Así es que cuento contigo. Me gustaría.
Hola Rebeca, pasé a conocerte y aquí me quedo, me gustan tus recetas! Volveré en otro momento a seguir leyendo. Qué rica esta de carne mechada, me sorprendió porque los argentinos llamamos así a la carne que cocinamos al horno con un chorizo adentro, o salchichas o condimentos. Todos los días aprendo algo de mis blogs amigos,
ResponderEliminarUn abrazo,
Myriam
Hola Rebequita, como me alegro que hayas retomado el blog. tengo una palomita en la nevera y me acordaba que en tu blog había una receta de carne mechada por lo que vine enseguida hasta aquí para leer como haces tu la carne mechada y me ha sorprendido gratamente al ver que vuelves a estar operativa en el mundo blogeril, jajaja no te vuelvcas a ir, eh? besos y esta tarde hago la carne como indicas en tu blog, sin falta
ResponderEliminar